Estética Facial

Infiltraciones de plasma rico en plaquetas: ¿qué se siente realmente durante el tratamiento?

Infiltraciones de plasma rico en plaquetas: qué se siente realmente durante el tratamiento

Las infiltraciones de plasma rico en plaquetas (PRP) se han convertido en uno de los tratamientos estrella en medicina estética y regenerativa. Pero más allá de los beneficios que prometen —regeneración celular, mejora de la calidad de la piel, alivio del dolor articular o incluso frenar la caída del cabello—, lo que muchas personas realmente quieren saber es: ¿qué se siente durante el tratamiento? ¿Duele? ¿Cómo reacciona el cuerpo al plasma?

En este artículo te cuento qué puedes esperar antes, durante y después de una sesión de PRP, resolviendo las dudas más frecuentes y explicando todo con claridad, sin adornos.

Infiltraciones de plasma rico en plaquetas

Las infiltraciones de PRP consisten en extraer una pequeña cantidad de sangre del propio paciente, centrifugarla para separar el plasma y luego inyectarla en la zona a tratar. El objetivo es aprovechar el poder regenerativo de las plaquetas y sus factores de crecimiento para estimular la reparación celular.

Beneficios del plasma rico en plaquetas

El plasma rico en plaquetas (PRP) se ha consolidado como una de las técnicas más versátiles en medicina estética y regenerativa. Su principal atractivo radica en que utiliza la propia sangre del paciente para activar procesos naturales de reparación, sin necesidad de sustancias artificiales. A continuación, repasamos los beneficios más destacados del PRP y por qué cada vez más personas lo eligen como tratamiento de confianza.

  • Estimula la producción de colágeno
  • Mejora la textura y firmeza de la piel
  • Ayuda en la recuperación muscular y articular
  • Favorece la regeneración capilar en tratamientos anticaída

¿Para qué se usa el tratamiento de PRP?

Gracias a su capacidad para estimular la regeneración celular, el PRP tiene múltiples aplicaciones que van más allá del rejuvenecimiento facial. A continuación, te mostramos algunos de los usos más comunes de este tratamiento en el ámbito estético y médico.

  • Rejuvenecimiento facial
  • Tratamientos capilares
  • Lesiones musculares y tendinosas
  • Recuperación postquirúrgica
  • Tratamientos estéticos combinados

usos-del-PRP

Si estás pensando en empezar con este tipo de terapias, lo mejor es acudir a una clínica especializada en bioestimulación que personalice el tratamiento según tus necesidades.

¿Duelen las infiltraciones de plasma rico en plaquetas?

Esta es, sin duda, una de las preguntas más comunes. La respuesta corta es: no es un dolor insoportable, pero puede resultar molesto, especialmente en zonas sensibles como el cuero cabelludo o el contorno facial.

Que puedes sentir durante la aplicación de PRP

Durante la inyección del Plasma Rico en Plaquetas, algunas personas describen una ligera sensación de presión o escozor, sobre todo si no se aplica anestesia tópica. Es más incómodo que doloroso, aunque eso depende mucho de la tolerancia individual al dolor y del área tratada.

Zonas más sensibles del cuerpo

  • Cuero cabelludo
  • Contorno de ojos
  • Rodillas o articulaciones inflamadas

Sensaciones durante el tratamiento de PRP

Aunque el procedimiento es bastante rápido (unos 30-45 minutos), la experiencia es única para cada persona. No solo hablamos de molestias físicas, sino también de la ansiedad previa o la sorpresa ante las sensaciones que se sienten al recibir las inyecciones de PRP.

El plasma es 100% biocompatible, porque proviene del propio paciente, pero puede generar:

  • Ligera inflamación
  • Enrojecimiento
  • Hormigueo o calor local
  • Molestias que desaparecen en 24-48h

Tiempo de recuperación tras una infiltración de PRP

Una de las grandes ventajas del PRP es que no requiere baja médica ni reposo prolongado. Aun así, el cuerpo necesita tiempo para regenerar tejidos.

¿Cuánto tarda en hacer efecto el PRP?

Los resultados no son inmediatos. La mayoría de los pacientes empiezan a notar cambios a partir de las 2 o 3 semanas, especialmente en calidad de piel o disminución del dolor (en el caso de uso terapéutico).

¿Cuándo puedo retomar mi rutina?

En general, puedes retomar tus actividades cotidianas el mismo día, aunque es recomendable:

  • Evitar ejercicio intenso por 24h
  • No tocar ni maquillar la zona tratada durante 12h
  • Protegerte del sol

Cuidados post infiltración de plasma rico en plaquetas

Los cuidados post infiltración son fundamentales para asegurar una buena recuperación y evitar complicaciones.

Higiene y protección de la zona tratada

  • No laves la zona con productos agresivos durante las primeras 24h
  • Usa protector solar si el tratamiento fue facial
  • Evita saunas o baños calientes ese día

Señales de alerta tras el procedimiento

Aunque las infiltraciones de PRP son generalmente seguras y bien toleradas, es importante prestar atención a cómo responde tu cuerpo en las horas y días posteriores. Las reacciones leves como enrojecimiento o inflamación suelen ser normales, pero en casos poco frecuentes pueden aparecer señales que requieren valoración médica. No dudes en contactar con tu médico si notas alguna molestia que persista o empeore, ya que una atención temprana puede prevenir complicaciones.

Combinar las infiltraciones de PRP con otros tratamientos

Combinar las infiltraciones de PRP con otros tratamientos estéticos se ha vuelto una práctica común en muchas clínicas especializadas. Esta sinergia permite potenciar los resultados, acelerar la regeneración de tejidos y personalizar aún más el abordaje según las necesidades de cada paciente. Desde ácido hialurónico hasta neuromoduladores o técnicas como el microneedling, las posibilidades son amplias y seguras cuando se aplican bajo supervisión profesional.

Mitos y verdades sobre el PRP

  • ❌ “Es doloroso” → No necesariamente. Puede ser molesto, pero no insoportable.
  • ❌ “Los resultados se notan al instante” → Falso. El PRP estimula un proceso natural que tarda semanas.
  • ✅ “Al ser tu propia sangre, no hay rechazo” → Correcto. Es un tratamiento biocompatible.
  • ✅ “No deja marcas” → Cierto, aunque puede haber ligeros hematomas temporales.

Preguntas frecuentes (FAQ)

¿Cuántas sesiones de PRP necesito?

Depende del objetivo. Para tratamientos faciales, lo habitual son 3 sesiones separadas por un mes. En lesiones articulares, el número puede variar según la evolución.

¿Cuánto cuesta una infiltración de plasma?

El coste del tratamiento con PRP puede variar según distintos factores como la clínica, la zona del cuerpo a tratar y el protocolo utilizado. Es importante acudir a una clínica estética especializada que valore tu caso de forma personalizada y te ofrezca un presupuesto acorde a tus necesidades y objetivos.

¿El PRP tiene efectos secundarios?

Son muy raros. Al ser un tratamiento autólogo, no hay riesgo de alergias. Las reacciones más comunes son enrojecimiento, leve inflamación y sensibilidad en la zona.

¿Cuánto tiempo dura el efecto?

Los resultados pueden mantenerse de 6 a 12 meses, dependiendo del estilo de vida del paciente, la zona tratada y la respuesta individual.

________________

¿Has probado el tratamiento con PRP o estás pensando en hacerlo?
Nos encantaría conocer tu opinión, dudas o experiencia. Déjanos tu comentario aquí abajo y hablemos sobre ello.
Tu experiencia puede ayudar a otras personas que están valorando este tratamiento.

CONSULTA GRATUITA    

Te asesoramos sobre el tratamiento ideal para ti

Déjanos tus datos y te llamaremos para explicarte todo lo que necesites acerca de los diferentes tratamientos que ofrecemos

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *